3×03 | Beneficios de la Educación en Contacto con la Naturaleza

¿Qué aprenderás en este seminario? 

El seminario plantea una reflexión sobre los beneficios personales y socio ambientales de la educación en la naturaleza, partiendo del proyecto de Huerto Alegre que lleva 42 años desarrollando programas y actividades de educación ambiental y cultural en la naturaleza en sus dos centros: La Granja Escuela Huerto Alegre situada en el Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama y El Aula de Naturaleza Ermita Vieja, situada en el Parque Natural y Nacional de Sierra Nevada.

Se analizará por qué en la actualidad vivimos de espaldas a la naturaleza y cómo esto afecta al desarrollo, al aprendizaje, a la salud, y a la falta de conciencia ambiental.

Profundizaremos en los beneficios, psicológicos, cognitivos, emocionales, físicos, socio ambientales que implica aprender en la naturaleza y establecer contacto y vínculo con animales.

Abordaremos cómo se fomenta el pensamiento ecológico y el respeto por la naturaleza al desarrollar actividades de educación ambiental al aire libre, y también como estas actividades son necesarias para todas las edades, pero sobre todo para colectivos con discapacidad, trastornos o enfermedades mentales, colectivos vulnerables etc…

Al final del seminario se sugieren acciones o estrategias que se lleven de llevar a cabo en nuestra sociedad para generar esos vínculos tan necesarios con la naturaleza.

 

 

Objetivos

Tomar conciencia de la importancia psicológica, pedagógica, física y socio ambiental del contacto con la naturaleza en procesos de enseñanza-aprendizaje fomentados por la comunidad escolar, o en la vida cotidiana, impulsados por las familias.

Conocer experiencias, actividades y formas de acercar a nuestros niños, niñas y jóvenes a la naturaleza de forma permanente y continuada en el tiempo.

Sensibilizar sobre la importancia de la alfabetización ecológica y de la educación ambiental para afrontar como sociedad los grandes problemas socio ambientales a los que nos enfrentamos y ofrecer herramientas concretas para los diferentes niveles educativos y para los diversos profesionales de la educación formal y no formal.

Adquirir habilidades para ambientalizar nuestro currículum, nuestra práctica educativa, nuestros contextos pedagógicos y ser capaces de abrir la escuela al entorno, a la naturaleza.

 

 

¿A quién va dirigido? 

Docentes de todos los niveles educativos, educadores y educadoras ambientales, monitores y monitoras de ocio educativo.

Comparte este evento gratis con tus amigos/as

¿Quién lo imparte?

Mari Luz Díaz

Licenciada en Psicología, por la Universidad de Granada. Socia fundadora de la Cooperativa Huerto Alegre en 1982 y directora desde 1994.Profesora-colaboradora del Máster Interuniversitario de Educación Ambiental en Andalucía. Profesora de Psicología de la Comunicación en las Escuela de Comunicación de Granada. ESCO. Presidenta de ONDAS, Red Andaluza de Centros de Educación Ambiental. Vicepresidenta de AGEYAN: Asociación Estatal de Granjas Escuelas y Aulas de Naturaleza. Pertenece a AMECOOP, Asociación de mujeres empresas cooperativas de Andalucía. Pertenece a COOP 57, Cooperativa de servicios financieros éticos y solidarios. Ha impartido conferencias en Andaluza, a nivel Estatal e Internacional sobre educación ambiental, emprendimiento y dinamización de equipos humanos. Forma parte del Seminario permanente de Equipamientos de Educación Ambiental y del Seminario sobre La Calidad de la Educación Ambiental ambos dirigidos por el CENEAM (Centro Nacional de Educación Ambiental). Pertenece a la Red Iberoamericana IRES (Investigación y Renovación Escolar). Coordinadora y coautora de diferentes materiales didácticos de Educación Ambiental para dentro y fuera de la Escuela, así como para diferentes edades y niveles.

Los últimos Webinars y Podcast

Judith Leyva y María Sola
45 minutos
21/10/2025 17:00

No te pierdas

Paula Marcelo-Martínez
43 minutos
04/03/2025 17:00
Elena Bascoy
50 minutos
04/02/2025 17:00
Fran Castaño
50 minutos
21/01/2025 17:00
Entidades Colaboradoras
Scroll to Top

¡Nos vamos de vacaciones! Volvemos en Septiembre

Aquí tienes los próximos podcasts y webinars. ¡Agéndalos y no te los pierdas!