2×19 | Promoción de la Salud en el Aula

¿Qué aprenderás en este seminario? 

¿Sabías que lo que comen los estudiantes puede influir directamente en su rendimiento académico y emocional? ¿Te has preguntado cómo los Trastornos de la Conducta Alimentaria afectan el bienestar de los jóvenes? En este Webinar de “Promoción de la Salud en el Aula” se centra en la importancia de abordar la salud integral en el contexto educativo. En este episodio, abordaremos temas fundamentales que afectan el bienestar de los estudiantes, como la alimentación y los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), analizando su relación con la actividad física y el bienestar emocional. Discutiremos estrategias para fomentar una alimentación saludable y un equilibrio entre cuerpo y mente. 

Además, abordaremos cuestiones relacionadas con el bienestar emocional, brindando herramientas para identificar y manejar situaciones de estrés, ansiedad y otros factores emocionales en el aula. En este sentido, se analiza cómo la salud mental impacta en el rendimiento académico y las relaciones sociales, promoviendo un entorno positivo. 

Otro tema clave es el de las adicciones, con un enfoque en cómo prevenir y tratar comportamientos adictivos en los jóvenes, tanto en términos de sustancias como de tecnologías o hábitos perjudiciales. 

Únete a este espacio para resolver tus dudas e influir en el bienestar de tu alumnado. 

Objetivos

  • Fomentar una alimentación saludable en el aula 
  • Abordar los TCA más comunes e identificar posibles pautas de manejo 
  • Conocer herramientas prácticas para identificar y gestionar situaciones de estrés, ansiedad y otros factores emocionales en el contexto escolar. 
  • Identificar la importancia de integrar la actividad física y el cuidado de la salud mental para un desarrollo integral del alumnado.  

¿A quién va dirigido? 

Este webinar “Promoción de la Salud en el Aula” está dirigido a todos aquellos que están comprometidos con el bienestar integral de los estudiantes. Si eres docente, orientador escolar o parte del personal educativo, este espacio te brindará herramientas clave para integrar hábitos saludables en el aula y promover un entorno de bienestar físico, emocional y social. 

Comparte este evento gratis con tus amigos/as

¿Quién lo imparte?

Alejandra Gamarra y Cristina García

Cristina García es graduada en Nutrición Humana y Dietética y ha seguido enriqueciendo su formación con cursos para siempre mantenerse actualizada, pues sabe que la nutrición es una ciencia en constante evolución, fundamental para mejorar la calidad de vida y adaptarse a las nuevas necesidades y desafíos de la salud de sus pacientes. Hace unos años cursó el máster de calidad, higiene y seguridad alimentaria, motivada por su interés en garantizar que los alimentos sean no solo nutritivos, sino también seguros para el consumo, y con el objetivo de implementar buenas prácticas en la industria alimentaria que protejan la salud pública Y actualmente es docente de Inesalud de la facultad de Nutrición, donde guía al alumnado en la consecución de sus objetivos académicos y profesionales, proporcionándoles las herramientas necesarias para abordar los retos actuales de la nutrición, formando futuros profesionales capaces de aplicar estos conocimientos en su práctica diaria Dra. María Alejandra Gamarra es una destacada profesional en el campo de la educación, con una sólida formación académica y una trayectoria dedicada a la investigación y la docencia. Es Licenciada en Pedagogía, con un Máster en Intervención Psicopedagógica y Doctora en Ciencias de la Educación, lo que le ha permitido desarrollar una comprensión profunda de los procesos educativos desde diversas perspectivas. A lo largo de su carrera, se ha centrado su investigación en los factores psicosociales que influyen en el rendimiento académico y la trayectoria educativa de los estudiantes. Sus estudios, publicados en diversas revistas científicas de alto impacto, han aportado valiosos hallazgos sobre cómo los aspectos emocionales, sociales y familiares pueden afectar el desarrollo académico, tanto en contextos formales como informales de enseñanza. Como docente universitaria, se ha especializado en la formación de futuros profesionales en el ámbito de la educación y la psicopedagogía. Su enfoque pedagógico combina el rigor académico con una sensibilidad hacia las necesidades de sus estudiantes, promoviendo un aprendizaje inclusivo y participativo.

Los últimos Webinars y Podcast

Alejandra Gamarra y Cristina García
45 minutos
27/05/2025 17:00

No te pierdas

David Fernández Rodríguez
1 hora
11/09/2023 18:00
Entidades Colaboradoras
Scroll to Top